domingo, 5 de mayo de 2013

GUIA 9 AUDITORIA

1.1 FORMATO DE ACTA

 

1.2 El comite de Auditoria se conformara por el jefe de departamento de cada area, al ser una auditoria interna el departamento de recursos humanos auditara al departamento de ventas, el departamento operativo al de gestion humana, el de ventas al operativo y el financiero al de publicidad y mercadeo y viceversa, diligenciando el siguiente formato.

 

 
 

1.3 Las cualidades de los auditores designados son los jefes de departamento por la experiencia que tienen en la empresa el grado de importancia de sus cargos y por lo complejo del tratamiento a realizar por lo que serian las personas optimas, a su vez yo como dueño supervisare cada uno de los pasos realizados en cada area para garantizar la transparencia de la misma ya que dependiendo de ella se tomaran decisiones que impactaran de manera importante la organizacion.  Ya conociendo los hallazgos de la auditoria se procedera lo mas pronto posible con su analisis y verificare el valor de la inversion para garantizar los correspondientes cambios que garanticen el desarrollo optimo de la operacion.
 
1.4 Los auditores se prepararan con anticipacion verificando los hallazgos de anteriores auditorias para verificar las falencias detectadas en ese momento y verificar si ya se han subsanado. Posteriormente definir el cronograma de actividades y verificar que tipo de documentacion y procedimientos seran los mas importantes y relevantes en la auditoria que les permita identificar el proceso que cada departamento desarrolle con el fin de que la informacion extraida sea la mas vera y oportuna posible ya que del resultado obtenido se extraera informacion sensible de la organizacion.
 
1.5 Formato



1.6 

 
 

GUIA DE TRABAJO 8 ETICA EMPRESARIAL

ETICA EMPRESARIAL

Para entender este concepto primero dedemos definir que es la etica empresarial es el conjunto de valores, normas y principios  reflejados en la cultura de la empresa para alcanzar una mayor sintonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación a todos los entornos en condiciones que supone respetar los derechos reconocidos por la sociedad y los valores que ésta comparte.
 

 
Teniendo en cuenta esta definición y describir su funcionamiento e implementacion dentro de las empresas colombianas podemos resaltar que tiene contrastes en varios aspectos pero sobre todo en cuanto a los propositos para los cuales se utilizan.
 
Si miramos detalladamente dichos  propositos podemos encontrar que los usos que se le da a la etica empresarial o mas conocida como la responsabilidad social de la entidad, permiten el crecimiento y desarrollo de una región, es aquel "tributo que esta le paga" a la sociedad por permitir explotar sus recursos y servicios que esta ejecuta, lo que compensa el desarrollo habitual de la actividad. Pero cuando estos recursos no son destinados para los propositos que permitan mejorar la calidad de vida de la comunidad, de la región lo unico que tiene como resultado es un dcrimento patrimonial de la tierra, del entorno se despilfarran los recursos y la organización no compensa con lo que moralmente debe cumplir como empresa. Cuando se genera empleos, que da mejor calidad de vida a la población, a aquellas personas que detras de un individuo conforman un núcleo familiar, fideliza a una persona como empleado trabaja mas y mejor ya que le da mas sentido a su vida y le apoya integralmente para su crecimiento personal, academico y familiar.  Pero si por  el contrario solo se utiliza para la evasion de impuestos como lo hacen las grandes corporaciones, las cuales manejan a personas de influencia nacional para quedar excenta de varias normas tributarias y poder fortalecer su monopolio es lo que se conoce comunmente y es lo que como ciudadanos tenemos como percepcion. Sin embargo utilizando todas las fuentes de informacion de la empresa para poder generar desarrollo a la region esto permitira una mejor economia a nivel nacional ya que con todo este conjunto e acciones efectivas y de evolcion de acciones trae consigo el progreso que tanto necesitamos

sábado, 4 de mayo de 2013

GUIA TRABAJO 7 ANALISIS SIG

ANALISIS SIG EN CGC TRANSPORTES
 
1.1 Las personas que en nuestra empresa CGC TRANSPORTES identificamos que deben manejar los SIG, son todos ya que desde los operarios, que viven el día a día de la operación pueden dar un panorama claro de las fortalezas y falencias de los procesos, estos a su ves le permiten tomar acciones correctivas a sus jefes inmediatos y dependiendo de las decisiones y conceptos que se necesiten de los altos mandos administrativos se procedera con su ejecución, para ello cada colaborador de mi empresa cuenta con la capacitación necesaria para proceder con sus funciones y con los medios directos de comunicación para darle valor agregado a la labor que desempeñan.
 
1.2 Considerandose que se debe tener un punto de referencia y trabajarse para una visión y misión compartida podemos establecer entre departamentos un objetivo, el cual podría definirse como CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN POR MEDIO DE UNA LABOR COORDINADA Y COMPETITIVA QUE NOS PERMITA CONSOLIDARNOS COMO UNIDAD DE NEGOCIO INTEGRAL EN PRO DE OPTIMIZAR LOS RECURSOS Y SERVICIOS QUE LA COMPONEN.
(Hago la correspondiente aclaración: Muchas veces cuando se componen las organizaciones de diferentes departamentos cada uno con diferentes objetivos tiende a perderse el enfoque del empleado, cada departamento debe consolidar sus funciones para lograr complementar y apoyar las diferentes areas de la organización)
 
1.3 La información que permite a los colaboradores a desempeñarse de manera eficiente y efectiva se compone de los siguientes conceptos:
 
COMPONENTES
Reglamento Interno de Trabajo Definido
Planeación Estratégica
Encuentas de Satisfacción
Cronograma de Actividades
Estadísticas

1.4 Formularios actuales sencillos

ESCUESTA COLABORADORES CGC TRANSPORTES
           
1. Esta usted satisfecho con la trayectoria que ha alcanzado en CGC TRANSPORTES
   
SI   NO    
Porque?          
           
2. Se considera parte del grupo integral de CGC TRANSPORTES  
   
SI   NO    
Porque?          
           
3. Considera Usted que sus decisiones son tenidas en cuenta y hacen parte vital
de CGC TRANSPORTES  
   
SI   NO    
Porque?          
           
4. Este espacio es reservado para comentarios, sugerencias, acciones correctivas
y preventivas de procesos y opinion de mejora de los mismos  
   
   
   
           
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
   
ATENDIDO POR:  
AREA O DEPENDENCIA:  
 
 
E
B
R
M
   
AGILIDAD        
PROCEDIMIENTO        
SERVICIO AL CLIENTE        
           

 
 

1.5 En CGC Transportes implementamos los ERP Y CRM de manera conjunta ya que la empresa en todas sus actividades depende de los clientes ya que los clientes son los que nos refieren nuevos clientes y es lo que ha permitdo la expansion de la organización y como software manejaremos la firma ORACLE que nos respalden en todas nuestras actividades, segun la proyeccion recuperaremos la inversion de tecnoligia en menos de 2 Años de acuerdo a nuestro flujo de caja proyectado segun estadisticas de crecimiento de la organizacion ademas es una firma que al mismo tiempo brinda soporte tecnico por lo que no tendremos que recurrir a la inversion con otras empresas cosa que nos permite disminuir los costos.
 
1.6  Siendo una empresa dedicada al manejo de servicios se implementaran los ESS y MIS.
 
1.7 Conociendo los antecedentes y teniendo comon referencia que los clientes son muy reservados con la informacion una de las maneras mas eficientes que podriamos implementar con la firma ORACLE es suministrar a cada Proveedor y Cliente importante ( Definidos como aquellos con los que se establecen convenios de grandes ingresos) una clave en nuestra plataforma para que de manera periodica se actualice la informacion en nuestro portal enviando mensajes periodicos a cada una de las empresas para recordarles sobre este aspecto, ya que en el mundo empresarial, cambian y rotan personal de manera permanente y asi podemos obtener informacion de primera mano para posteriores contactos.

1.8 Otro de los aspectos que hay que tener en cuenta es que una vez cada colaborador nuevo ingrese a ejecutar actividades con la organizacion sera capacitado en la plataforma que se utilizara ya que la empresa contara con una unidad de modulo correspondiente la cual alimentara la base central, generara back up mensual y adicionalmente dependiendo de las atribuciones, manejo, responsabilidades y perfil del cargo podra visualizar y trabajar con la herramienta, ya que solo el mando directivo en este caso yo podre visualizar la informacion integral que me permita tomar decisiones., de una vez contribuimos con el tema de responsabilidad social con el programa menos papel.

1.9 Es complejo en el entorno que sea definir con un formato el como optimizar procesos sin embargo en el aplicativo ORACLE  q se maneja encontraran la opcion de observaciones en procesos los cuales cada colaborador podra plasmar ya que ellos son los que viven dia a dia el proceso, logiamente para llevarlo a cabo debo analizar que cumpla con los factores de legalidad y operacionalidad que requiere la organizacion ademas del presupuesto que esto implicaria para su ejecución, todo esto sin alterar el curso de la entidad y de los demas departamentos que conforman CGC TRANSPORTES.