domingo, 5 de mayo de 2013

GUIA 9 AUDITORIA

1.1 FORMATO DE ACTA

 

1.2 El comite de Auditoria se conformara por el jefe de departamento de cada area, al ser una auditoria interna el departamento de recursos humanos auditara al departamento de ventas, el departamento operativo al de gestion humana, el de ventas al operativo y el financiero al de publicidad y mercadeo y viceversa, diligenciando el siguiente formato.

 

 
 

1.3 Las cualidades de los auditores designados son los jefes de departamento por la experiencia que tienen en la empresa el grado de importancia de sus cargos y por lo complejo del tratamiento a realizar por lo que serian las personas optimas, a su vez yo como dueño supervisare cada uno de los pasos realizados en cada area para garantizar la transparencia de la misma ya que dependiendo de ella se tomaran decisiones que impactaran de manera importante la organizacion.  Ya conociendo los hallazgos de la auditoria se procedera lo mas pronto posible con su analisis y verificare el valor de la inversion para garantizar los correspondientes cambios que garanticen el desarrollo optimo de la operacion.
 
1.4 Los auditores se prepararan con anticipacion verificando los hallazgos de anteriores auditorias para verificar las falencias detectadas en ese momento y verificar si ya se han subsanado. Posteriormente definir el cronograma de actividades y verificar que tipo de documentacion y procedimientos seran los mas importantes y relevantes en la auditoria que les permita identificar el proceso que cada departamento desarrolle con el fin de que la informacion extraida sea la mas vera y oportuna posible ya que del resultado obtenido se extraera informacion sensible de la organizacion.
 
1.5 Formato



1.6 

 
 

GUIA DE TRABAJO 8 ETICA EMPRESARIAL

ETICA EMPRESARIAL

Para entender este concepto primero dedemos definir que es la etica empresarial es el conjunto de valores, normas y principios  reflejados en la cultura de la empresa para alcanzar una mayor sintonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación a todos los entornos en condiciones que supone respetar los derechos reconocidos por la sociedad y los valores que ésta comparte.
 

 
Teniendo en cuenta esta definición y describir su funcionamiento e implementacion dentro de las empresas colombianas podemos resaltar que tiene contrastes en varios aspectos pero sobre todo en cuanto a los propositos para los cuales se utilizan.
 
Si miramos detalladamente dichos  propositos podemos encontrar que los usos que se le da a la etica empresarial o mas conocida como la responsabilidad social de la entidad, permiten el crecimiento y desarrollo de una región, es aquel "tributo que esta le paga" a la sociedad por permitir explotar sus recursos y servicios que esta ejecuta, lo que compensa el desarrollo habitual de la actividad. Pero cuando estos recursos no son destinados para los propositos que permitan mejorar la calidad de vida de la comunidad, de la región lo unico que tiene como resultado es un dcrimento patrimonial de la tierra, del entorno se despilfarran los recursos y la organización no compensa con lo que moralmente debe cumplir como empresa. Cuando se genera empleos, que da mejor calidad de vida a la población, a aquellas personas que detras de un individuo conforman un núcleo familiar, fideliza a una persona como empleado trabaja mas y mejor ya que le da mas sentido a su vida y le apoya integralmente para su crecimiento personal, academico y familiar.  Pero si por  el contrario solo se utiliza para la evasion de impuestos como lo hacen las grandes corporaciones, las cuales manejan a personas de influencia nacional para quedar excenta de varias normas tributarias y poder fortalecer su monopolio es lo que se conoce comunmente y es lo que como ciudadanos tenemos como percepcion. Sin embargo utilizando todas las fuentes de informacion de la empresa para poder generar desarrollo a la region esto permitira una mejor economia a nivel nacional ya que con todo este conjunto e acciones efectivas y de evolcion de acciones trae consigo el progreso que tanto necesitamos

sábado, 4 de mayo de 2013

GUIA TRABAJO 7 ANALISIS SIG

ANALISIS SIG EN CGC TRANSPORTES
 
1.1 Las personas que en nuestra empresa CGC TRANSPORTES identificamos que deben manejar los SIG, son todos ya que desde los operarios, que viven el día a día de la operación pueden dar un panorama claro de las fortalezas y falencias de los procesos, estos a su ves le permiten tomar acciones correctivas a sus jefes inmediatos y dependiendo de las decisiones y conceptos que se necesiten de los altos mandos administrativos se procedera con su ejecución, para ello cada colaborador de mi empresa cuenta con la capacitación necesaria para proceder con sus funciones y con los medios directos de comunicación para darle valor agregado a la labor que desempeñan.
 
1.2 Considerandose que se debe tener un punto de referencia y trabajarse para una visión y misión compartida podemos establecer entre departamentos un objetivo, el cual podría definirse como CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN POR MEDIO DE UNA LABOR COORDINADA Y COMPETITIVA QUE NOS PERMITA CONSOLIDARNOS COMO UNIDAD DE NEGOCIO INTEGRAL EN PRO DE OPTIMIZAR LOS RECURSOS Y SERVICIOS QUE LA COMPONEN.
(Hago la correspondiente aclaración: Muchas veces cuando se componen las organizaciones de diferentes departamentos cada uno con diferentes objetivos tiende a perderse el enfoque del empleado, cada departamento debe consolidar sus funciones para lograr complementar y apoyar las diferentes areas de la organización)
 
1.3 La información que permite a los colaboradores a desempeñarse de manera eficiente y efectiva se compone de los siguientes conceptos:
 
COMPONENTES
Reglamento Interno de Trabajo Definido
Planeación Estratégica
Encuentas de Satisfacción
Cronograma de Actividades
Estadísticas

1.4 Formularios actuales sencillos

ESCUESTA COLABORADORES CGC TRANSPORTES
           
1. Esta usted satisfecho con la trayectoria que ha alcanzado en CGC TRANSPORTES
   
SI   NO    
Porque?          
           
2. Se considera parte del grupo integral de CGC TRANSPORTES  
   
SI   NO    
Porque?          
           
3. Considera Usted que sus decisiones son tenidas en cuenta y hacen parte vital
de CGC TRANSPORTES  
   
SI   NO    
Porque?          
           
4. Este espacio es reservado para comentarios, sugerencias, acciones correctivas
y preventivas de procesos y opinion de mejora de los mismos  
   
   
   
           
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
   
ATENDIDO POR:  
AREA O DEPENDENCIA:  
 
 
E
B
R
M
   
AGILIDAD        
PROCEDIMIENTO        
SERVICIO AL CLIENTE        
           

 
 

1.5 En CGC Transportes implementamos los ERP Y CRM de manera conjunta ya que la empresa en todas sus actividades depende de los clientes ya que los clientes son los que nos refieren nuevos clientes y es lo que ha permitdo la expansion de la organización y como software manejaremos la firma ORACLE que nos respalden en todas nuestras actividades, segun la proyeccion recuperaremos la inversion de tecnoligia en menos de 2 Años de acuerdo a nuestro flujo de caja proyectado segun estadisticas de crecimiento de la organizacion ademas es una firma que al mismo tiempo brinda soporte tecnico por lo que no tendremos que recurrir a la inversion con otras empresas cosa que nos permite disminuir los costos.
 
1.6  Siendo una empresa dedicada al manejo de servicios se implementaran los ESS y MIS.
 
1.7 Conociendo los antecedentes y teniendo comon referencia que los clientes son muy reservados con la informacion una de las maneras mas eficientes que podriamos implementar con la firma ORACLE es suministrar a cada Proveedor y Cliente importante ( Definidos como aquellos con los que se establecen convenios de grandes ingresos) una clave en nuestra plataforma para que de manera periodica se actualice la informacion en nuestro portal enviando mensajes periodicos a cada una de las empresas para recordarles sobre este aspecto, ya que en el mundo empresarial, cambian y rotan personal de manera permanente y asi podemos obtener informacion de primera mano para posteriores contactos.

1.8 Otro de los aspectos que hay que tener en cuenta es que una vez cada colaborador nuevo ingrese a ejecutar actividades con la organizacion sera capacitado en la plataforma que se utilizara ya que la empresa contara con una unidad de modulo correspondiente la cual alimentara la base central, generara back up mensual y adicionalmente dependiendo de las atribuciones, manejo, responsabilidades y perfil del cargo podra visualizar y trabajar con la herramienta, ya que solo el mando directivo en este caso yo podre visualizar la informacion integral que me permita tomar decisiones., de una vez contribuimos con el tema de responsabilidad social con el programa menos papel.

1.9 Es complejo en el entorno que sea definir con un formato el como optimizar procesos sin embargo en el aplicativo ORACLE  q se maneja encontraran la opcion de observaciones en procesos los cuales cada colaborador podra plasmar ya que ellos son los que viven dia a dia el proceso, logiamente para llevarlo a cabo debo analizar que cumpla con los factores de legalidad y operacionalidad que requiere la organizacion ademas del presupuesto que esto implicaria para su ejecución, todo esto sin alterar el curso de la entidad y de los demas departamentos que conforman CGC TRANSPORTES.

lunes, 1 de abril de 2013

TRANSPORTES CGC S.A.S GUIA 5

TRANSPORTES CGC S.A.S


LOGO
 




MISION


Ser la compañía de trasporte de carga más exitosa de Colombia. Seguimos nuestra misión al desarrollar nuevos negocios rentables, maximizando la productividad, administrando con perspectiva global y calidad total.

 
VISION


Ser la empresa líder del sector transportador, destacándose por servicios eficientes, con calidad y sentido humano enfocando todo nuestro esfuerzo y compromiso a la satisfacción total del Cliente.


OBJETIVOS

  1. Lograr la satisfacción y fidelidad de nuestros clientes

·         Penetración de Productos y servicios a los clientes con los cuales se establezca sinergia empresarial
·         Calificación del servicio prestado

  1. Alcanzar altos niveles de productividad y competitividad tanto al interior de la organización como fuera de ella.

·         Tramites y soluciones oportunas en los servicios prestados
·         Ingreso por colaborador sea consecuente con las utilidades de la empresa a fin de que el estado financiero no refleje perdidas.



VALORES

Servicio: Superar las expectativas de servicio, brindando respuestas oportunas y generando ambientes de tranquilidad y fidelidad.

Trabajo en Equipo: Actuar en base al propósito común y aportar para el logro de los resultados construyendo y manteniendo respeto en nuestros grupos de interés.

Cumplimiento de Compromisos: Respondemos efectivamente a los compromisos adquiridos y a los resultados esperados.

Confianza: Construimos y generamos sentimiento de credibilidad en todas nuestras actuaciones con los grupos de interés, lo cual permite mantener relaciones solidas y duraderas.

 

POLITICA DE CALIDAD


Lograr la fidelidad de nuestros clientes, brindando soluciones de transporte confiables y competitivas, mediante la efectividad en la prestación del servicio, el aseguramiento de la calidad y el mejoramiento continuo.

   
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

 
 ESPECIFICACIONES DEL CARGO
 
DIRECTOR DE GESTION HUMANA
Funciones

Ø  Será la persona encargada de establecer el curso normal de los pagos de seguridad social y parafiscal de la entidad.
Ø  Participar en el Direccionamiento Estratégico de la organización y definir estrategias para lograr colaboradores Competentes comprometidos y motivados.
Ø  Desarrollar las iniciativas Estratégicas correspondientes a Gestión Humana.
Ø  Divulgar a las Regionales los lineamientos corporativos y de la organización.
Ø  Apoyar y participar en los proyectos Corporativos de Gestión Humana.
Ø  Controlar y actualizar la estructura organizacional.
Ø  Realizar valoraciones de cargo.
Ø  Coordinar medición de cargas de trabajo.
Ø  Garantizar la actualización de la estructura de personal y salarial según cargos nuevos creados y aprobados.
Ø  Garantizar el cumplimiento de las normas y políticas de administración de la estructura salarial.
Ø  Administrar casos laborales y procesos disciplinarios.
Ø  En los casos disciplinarios que se requiera, realizar consultas a jurídico corporativo o abogado laboral externo para las conclusiones correspondientes.
Ø  Emitir conceptos y conclusiones de procesos disciplinarios.
Ø  Aprobar y tramitar novedades de empleados.
Ø  Administrar vacaciones, licencias, incapacidades y velar por el pasivo vacacional.
Ø  Aprobación a retiros de cesantías y seguimiento a su utilización.
Ø  Autorizar pagos por deducción de nomina.
Ø  Administrar y controlar documentos para la historia laboral de colaboradores


AUXILIAR DE NOMINA
Funciones
Ø  Revisar los requerimientos que el personal requiera.
Ø  Llevar al día las carpetas de los colaboradores de la entidad.
Ø  Revisar que los temas de pagos de los parafiscales se estén llevando a cabo dentro del marco establecido por la ley y sin que afecte los ingresos del colaborador.
Ø  Asistir al director de área en las funciones que este le designe.
Ø  Realizar procesos de capacitación que le permitan mejorar su desempeño que conduzcan a futuros ascensos dentro de la empresa.
Ø  Recepcionar y radicar hojas de vida.
Ø  Gestionar firma de contratos con el  colaborador y su envío a selección y contratación.
Ø  Recepcionar contratos de trabajo y su entrega al colaborador.
Ø  Enviar formatos para entrevista de los candidatos con el jefe inmediato
Ø  Contactar a jefes inmediatos para recibir justificación sobre las prórrogas de contrato.
Ø  Hacer firmar y entregar carta de no prorroga en caso de contratos a término fijo.
Ø  Coordinar entrevistas (citaciones).
Ø  Recepcionar novedades y verificar documentación soporte para trámite.
Ø  Enviar  a nómina documentos para trámite de novedades.
Ø  Gestionar con el ministerio de trabajo documentos para retiros de cesantías.
Ø  Coordinar visitas domiciliarias para retiro de cesantías.
Ø  Gestionar solicitudes de cartas laborales a personas retiradas
Ø  Brindar apoyo logístico en el desarrollo de actividades de Bienestar social.
Ø  Asistir y controlar las actividades realizadas de Bienestar Social.
Ø  Realizar citaciones a la encuesta de clima organizacional.
 
 
DIRECTOR FINANCIERO
Funciones
Ø  Autorizar pagos de servicios públicos
Ø  Gestionar con los Bancos los trámites requeridos que aseguren la correcta apertura de las cuentas bancarias
Ø  Enviar comunicación a la entidad bancaria con el registro de firmas
Ø  Diligenciar formatos de solicitud de apertura  de cuenta y otros formatos, exigidos por la entidad Bancaria
Ø  Controlar el correcto diligenciamiento de tarjetas de firmas para el Banco
Ø  Mantener actualizado en el sistema, el inventario de firmas registradas con las novedades en las condiciones de manejo de la cuenta o firmas
Ø  Realizar las gestiones pertinentes con el Banco cuando los formatos de apertura o actualización de cuentas no han sido entregados oportunamente
Ø  Autorizar los desembolsos de los presupuestos establecidos por cada área de la organización sin que se vea afectado el estado financiero de la misma y sin que sufra la continuidad de la operación del negocio
Ø  Definir políticas para la elaboración de los presupuestos y hacer seguimiento a su cumplimiento.
Ø  Gestionar los estados financieros.
Ø  Realizar seguimiento y administración del P y G.
Ø  Efectuar seguimiento y Control de la Liquidez
Ø  Administrar los Ingresos, Costos y Gastos
Ø  Revisar y aprobar Solicitudes de Pago
Ø  Evaluar las alternativas de inversión de la transportadora y concertar las decisiones para la inversión.
Ø  Controlar la realización de ajustes y saneamiento Financiero.
Ø  Implementar la ejecución y control de las políticas de Planeación y Gestión Tributaria.
Ø  Desarrollar y controlar los indicadores financieros
Ø  Controlar y concertar las decisiones que impliquen cambios en la Estructura Financiera de la transportadora
Ø  Analizar y controlar los recursos financieros requeridos para la operación y los proyectos de la Empresa.
Ø  Diseñar y mantener la estructura de costos.
Ø  Participar en la definición y control de la planeación tributaria.
Ø  Hacer seguimiento al cumplimiento de obligaciones fiscales y tributarias



AUXILIAR DE TESORERIA
Funciones
Ø  Asistir al director de área en todas las funciones financieras y de tesorería que requiera la empresa.
Ø  Sera el responsable junto al director de área del manejo de la caja menor de la entidad así como su adecuado uso.
Ø  Informar permanentemente sobre los cambios financieros que presente la organización para que le director de área.
Ø  Gestionar con los Bancos los trámites requeridos que aseguren la correcta apertura de las cuentas bancarias.
Ø  Enviar comunicación a la entidad bancaria con el registro de firmas.
Ø  Diligenciar formatos de solicitud de apertura  de cuenta y otros formatos, exigidos por la entidad Bancaria.
Ø  Controlar el correcto diligenciamiento de tarjetas de firmas para el Banco.
Ø  Mantener actualizado en el sistema, el inventario de firmas registradas con las novedades en las condiciones de manejo de la cuenta o firmas.

DIRECTOR MERCADEO Y PUBLICIDAD
Funciones

Ø  Definir la estrategia de Investigación e identificar nuevas oportunidades de mercado para la transportadora.
Ø  Investigar y proponer nuevos productos y servicios que apunten a satisfacer las necesidades y expectativas de los Usuarios.
Ø  Implementar los proyectos del plan estratégico de Mercadeo.
Ø  Desarrollar campañas promocionales con el objetivo de apoyar las áreas comerciales en el logro de los objetivos.
Ø  Garantizar a las áreas comerciales  el material publicitario impreso.
Ø  Participar en la concepción y definición del plan estratégico de la empresa de acuerdo a los lineamientos de la Gerencia.
Ø  Diseñar e implementar los planes de publicidad en medios masivos (Periódicos, revistas, TV y radio).
Ø  Realizar seguimiento al cumplimiento de las estrategias definidas
Ø  Evaluar la viabilidad comercial y financiera de nuevos productos
Ø  Gestionar ante los entes de control, los permisos respectivos para la salida de nuevos productos, servicios
Ø  Diseñar e implementar la estrategia de lanzamientos de los nuevos productos, servicios y canales de distribución
Ø  Establecer imágenes acordes con la publicidad que se adelante en el momento, con el fin de hacerla más llamativa al cliente con el fin de que se cree la necesidad en él y pueda tomar nuestros beneficios y portafolio de servicios.
Ø  Innovar los diseños de los productos y renovar la imagen cuando este lo requiera.
Ø Presentar los presupuestos que requiere para cada diseño en el cual se esté trabajando en el momento

   
AUXILIAR DE MERCADEO Y PUBLICIDAD
Funciones
Ø  Asistir al diseñador grafico y al director de área con las tareas que le sean asignadas y cumplirlas en el menor tiempo posible con calidad.
Ø  Realizar procesos de capacitación que le permitan ascender en la empresa de acuerdo a los logros presentados.
 
DIRECTOR DE VENTAS
Funciones
 
Ø  Obtener los resultados exigidos por la organización garantizando el crecimiento del portafolio y cobertura de la entidad
Ø  Brindar información y asesoría a los Clientes sobre los productos y Servicios del portafolio, de acuerdo con procedimientos, normas y políticas de la transportadora..
Ø  Identificar las necesidades del cliente, investigar sus necesidades actuales, investigue sus proyectos y argumente los productos y servicios que resuelven las necesidades del cliente y finalmente haga el cierre mediante las preguntas adecuadas para tal fin.
Ø  Visitar Clientes de acuerdo a la base de datos asignada para cobertura y penetración de productos.
Ø  Administrar y gestionar la base de clientes asignada, asegurando el registro de los contactos e incrementando la penetración de productos y servicios.
Ø  Realizar gestión de retención ante cada solicitud de cancelación de productos o retiro de la entidad.
Ø  Realizar el seguimiento diario, semanal, mensual de la gestión de la fuerza de ventas para obtener los mejores resultados y así poderlos difundir en el comité mensual de directores de area.
Ø  Realizar el correspondiente presupuesto mensual que su departamento requiera, (eventos, respecto del personal, y demás tramites que sean indispensables para el adecuado acompañamiento en las operaciones de venta)
 

 
 
FUERZA DE VENTAS
Funciones
 
Ø  Brindar información y asesoría a los Clientes sobre los productos y Servicios del portafolio, de acuerdo con procedimientos, normas y políticas del Banco.
Ø  Identificar las necesidades del cliente, investigar sus necesidades actuales, investigue sus proyectos y argumente los productos y servicios que resuelven las necesidades del cliente y finalmente haga el cierre mediante las preguntas adecuadas para tal fin.
Ø  Visitar Clientes de acuerdo a la base de datos asignada para cobertura y penetración de productos.
Ø  mediante las preguntas adecuadas para tal fin.
Ø  Visitar Clientes de acuerdo a la base de datos asignada para cobertura y penetración de productos.
Ø  Administrar y gestionar la base de clientes asignada, asegurando el registro de los contactos e incrementando la penetración de productos y servicios.
Ø  Realizar gestión de retención ante cada solicitud de cancelación de productos o retiro de la entidad.
Ø  Realizar el seguimiento diario, semanal, mensual de la gestión de la fuerza de ventas para obtener los mejores resultados y así poderlos difundir en el comité mensual de directores de area.
Ø  Realizar el correspondiente presupuesto mensual que su departamento requiera, (eventos, respecto del personal, y demás tramites que sean indispensables para el adecuado acompañamiento en las operaciones de venta)
 
DIRECTOR DE LOGISTICA
Funciones
Ø  Mantener la disponibilidad de los vehículos para prestar los servicios de transporte
Ø  Coordinar los turnos de los colaboradores para prestar operación 24 horas del día.
Ø  Presentar ante el gerente en el comité mensual de directores de área el presupuesto mensual que dicho departamento solicita
Ø  Mantener en operación constante el desarrollo de la actividad comercial buscando soluciones efectivas a los requerimientos que derive la operación al momento de realizarse y/o solicitarse.
 
 
 
DIRECTOR DE MAQUINAS
Funciones
Ø  Mantener los vehículos en operación mecánica al día y con los requerimientos de impuestos y trámites necesarios de movilización al día
Ø  Presentar ante el gerente en el comité mensual de directores de área el presupuesto mensual que dicho departamento solicita
Ø  Mantener en operación constante el desarrollo de la actividad comercial buscando soluciones efectivas a los requerimientos que derive la operación al momento de realizarse y/o solicitarse
Ø  Excelente servicio al cliente en nuestro manejo de servicios pos- venta

 
DIRECTOR OPERATIVO
Funciones
 
Ø  Cumplir con las actividades asignadas dentro del sistema de gestión integral de la empresa como: la aplicación y uso de procedimientos fundamentales y manual de calidad, atención a solicitudes, quejas y reclamos, participación en comité de gestión calidad y mejoramiento.
Ø  Mantener la disponibilidad de los vehículos para prestar los servicios de transporte
Ø  Coordinar los turnos de los colaboradores para prestar operación 24 horas del día.
Ø  Presentar ante el gerente en el comité mensual de directores de área el presupuesto mensual que dicho departamento solicita
Ø  Mantener en operación constante el desarrollo de la actividad comercial buscando soluciones efectivas a los requerimientos que derive la operación al momento de realizarse y/o solicitarse.
 
 

PRESUPUESTO DE OPERACIÓN

PRESUPUESTO DE OPERACIÓN

SALARIOS
CANTIDAD
VALOR UNITARIO
VALOR TOTAL
DIRECTORES ARP NIVEL 2
4
$ 1.800.000
$ 7.200.000
OPERARIOS ARP NIVEL  4
9
$ 700.000
$ 6.300.000
DISEÑADOR INDUSTRIAL  ARP NIVEL 1
1
$ 1.600.000
$ 1.600.000
COORDINADORES ARP NIVEL 2
2
$ 1.400.000
$ 2.800.000
AUXILIARES  ARP NIVEL 1
5
$ 566.700
$ 2.833.500
PARFISCALES TOTALES
21
$ 2.285.631
$ 7.918.235
DESCUENTO A EMPLEADOS S Y P
21
$ 897.177
$ 2.906.964


$ 9.249.508
$ 31.558.699

ARRIENDO DE LOCAL COMERCIAL

$ 1.000.000
$ 1.000.000


$ 1.000.000
$ 1.000.000

MAQUINARIA Y EQUIPO



VEHICULOS
9
$ 78.000.000
$ 702.000.000
DEPRECIACION VEHICULOS

$ 15.600.000
$ 140.400.000
EQUIPO DE OFICINA
1
$ 5.000.000
$ 5.000.000
DEPRECIACION EQUIPO DE OFICINA

$ 500.000
$ 500.000
EQUIPO DE COMPUTO Y COMUNICACIÓN
9
$ 1.945.000
$ 17.505.000
DEPRECIACION EQUIPO DE COMPUTO

$ 389.000
$ 3.501.000


$ 101.434.000
$ 868.906.000

CAPITAL SOCIAL



CAPITAL INICIAL
1
$ 20.000.000
$ 20.000.000


$ 20.000.000
$ 20.000.000
GRAN TOTAL
$ 131.683.508
$ 921.464.699


OBJETIVO DE LA ENCUETA
 
El propósito de esta encuesta es determinar las necesidades del mercado, conocer los aspectos en los que la empresa debe invertir tiempo y esfuerzo para mejorarlo o mantener la calidad del servicio que presta a los clientes y a su vez determinar el modus operandi dentro de la entidad enfocándose también en el bienestar y progreso de todos los colaboradores de la entidad.
Se realizaran dos encuestas dentro de los empleados, una en relación al medio ambiente laboral y otro respecto a los procesos que se desarrollan dentro de la entidad.
 
ESQUEMA DE ENCUESTA
Encuesta de Medio Ambiente Laboral
ENCUESTA CLIMA LABORAL

1. COMO CONSIDERA USTED SU  RELACION CON SU JEFE INMEDIATO?







EXCELENTE





BUENA





REGULAR





MALA










2. COMO CONSIDERA USTED QUE ES SU RELACION CON LOS COMPAÑEROS?







EXCELENTE





BUENA





REGULAR





MALA










3. COMO CONSIDERA USTED QUE SON TENIDAS EN CUENTA SUS OPINIONES
EN EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA EMPRESA?









EXCELENTE





BUENA





REGULAR





MALA










4. COMO CONSIDERA USTED QUE SON LAS POSIBILIDES DE CRECIMIENTO
PERSONAL E INTELECUTAL MIENTRAS LABORA EN LA ORGANIZACIÓN?







EXCELENTE





BUENA





REGULAR





MALA







DESARROLLO DE LA ENCUESTA




 
RELACION JEFE
EXCELENTE
45%
BUENA
50%
REGULAR
5%
MALA
5%


RELACION COMPAÑEROS
EXCELENTE
20%
BUENA
63%
REGULAR
10%
MALA
7%

OPINIONES EN LA EMPRESA
EXCELENTE
11
BUENA
70
REGULAR
10
MALA
9
 
CRECIMIENTO INTEGRAL
EXCELENTE
40%
BUENA
43%
REGULAR
14%
MALA
3%

ESQUEMA DE ENCUESTA
Encuesta de Procesos de la Empresa

ENCUESTA DE PROCESOS INTERNOS






1. CONSIDERA USTED QUE LOS PROCESOS DE LA EMPRESA PUEDEN MEJORAR?







SI





NO










2. CUALES SON LAS AREAS DE LA EMPRESA QUE DEBEN MEJORAR SUS PROCESOS?







MERCADEO





FINANCIERA





OPERATIVO










3. CONSIDERA USTED QUE LOS SERVICIOS QUE OFRECE LA ENTIDAD CUMPLEN
CON LOS ESTANDARES DE CALIDAD QUE EXISTEN EN NUESTO PAÍS?







SI





NO










4. NUESTRA FUERZA DE VENTAS CONOCE LOS SERVICIOS DE LA ENTIDAD
PLENAMENTE PARA DARSELO A CONOCER A LOS CLIENTES?








SI





NO










5. CONSIDERA QUE LAS CAPACITACIONES QUE BRINDA LA ORGANIZACIÓN SON
SUFICIENTES PARA DESARROLLAR MEJOR NUESTRO OBJETO SOCIAL?







SI





NO










6. CONSIDERA USTED QUE LAS CAPACITACIONES QUE BRINDA LA ENTIDAD
SE DESARROLLAN CON LA FRECUENCIA QUE LA CONITNUIDAD DEL NEGOCIO EXIGE?







SI





NO





FALTAN MAS





DEMASIADAS







DESARROLLO DE LA ENCUESTA




 
MEJORA DE PROCESOS
SI
64%
NO
36%


DEPARTAMENTOS A MEJORAR
MERCADEO
34%
FINANCIERA
17%
OPERATIVO
49%

PROCESOS DE CALIDAD
SI
79%
NO
21%


CONOCIMIENTO FUERZA DE VENTAS
SI
70%
NO
30%

CAPACITACION
SI
50%
NO
50%

 
FRECUENCIA DE CAPACITACION
SI
49%
NO
8%
FALTAN MAS
33%
DEMASIADAS
10%